sábado, 1 de diciembre de 2012

APRENDIZAJE DE UN SEGUNDO IDIOMA / LEARNING A SECOND LANGUAGE


El aprendizaje de un segundo idioma (L2) puede comenzar a casi cualquier edad o etapa de la vida. Para algunos, el aprendizaje del L2 comienza en la infancia, con programas educativos que utilizan un idioma diferente al usado en casa. Para otros, el L2 empieza con un viaje o un traslado a otro país. En todos  los  casos, la madurez, la habilidad con su primera lengua (L1), la experiencia global y las razones para aprender el L2 varían de un estudiante a otro.
El inglés es el segundo idioma más hablado en EEUU y en el mundo. En los EEUU, ciudadanos cuya lengua materna es el español, el vietnamita, el urdu, el hmong o el ruso (se hablan más de 100 idiomas), aprenden inglés como L2 durante su infancia, su adolescencia e incluso más tarde. Por otro lado, en EEUU va en aumento el número de nativos angloparlantes que se esfuerzan por aprender español, chino, el lenguaje de signos, francés, japonés, árabe o una de las muchas otras segundas  lenguas existentes.
Los mismos factores que contribuyen al éxito del L1 contribuyen al éxito del
bilingüismo secuencial. Medios, Oportunidades  y  Motivación afectan al
dominio y mantenimiento de ciertos comportamientos complejos. Cuando se
habla de Medios  nos  referimos  a los  recursos  que tiene la propia persona
durante su aprendizaje, los que afectan al lenguaje y a la integridad de los
sistemas  cognitivos, sensoriales, sociales, emocionales  y  neurobiológicos.
Cualquier  desarrollo o falta de integridad de uno o más  de estos  sistemas
representa un obstáculo en el aprendizaje del L1 y también en el aprendizaje
y uso del L2.
Las Oportunidades se refieren a factores sociales, incluyendo el acceso a un lenguaje rico en el entorno y las oportunidades de poder desarrollar y utilizar el lenguaje para comunicarse y  crear  interrelaciones  con sentido en este idioma. Las oportunidades para utilizar  el lenguaje puede ser orales  o
escritas, a través de personas o medios públicos como la televisión.
Los ambientes potenciales para desarrollar  el lenguaje son, por ejemplo, el
hogar, el colegio, el trabajo, el gimnasio o el ciberespacio. Las Oportunidades
pueden ser  personales, educativas, vocacionales, formales  o informales,
escritas  o habladas. Los  interlocutores  en estos  entornos  son familiares,
compañeros  de clase o de trabajo, amigos, vecinos, profesionales  como
médicos y  otros individuos  que se encuentran en la vida cotidiana, como
dependientas, conductores, etc.
_________________________________

Learning a second language (L2) can start at almost any age or stage of life. For some, L2 learning begins in infancy, with educational programs that use a different language used at home. For others, the L2 begins with a trip or a move to another country. In all cases, the maturity, skill with their first language (L1), the overall experience and reasons for learning the L2 vary from student to student.
English is the second most spoken language in the U.S. and worldwide. In the U.S., people whose mother tongue is Spanish, Vietnamese, Urdu, Hmong or Russian (spoken over 100 languages), learning English as L2 in childhood, adolescence and even later. Moreover, the U.S. is increasing the number of native English speakers who strive to learn Spanish, Chinese, sign language, French, Japanese, Arabic or one of many other existing second language.
The same factors that contribute to the success of L1 contribute to the success of
Sequential bilingualism. Means, Opportunity and Motivation affect
maintenance domain and complex behaviors. When
Media speaks resources we mean having one's own person
during his apprenticeship, which affect language and integrity
cognitive systems, sensory, social, emotional and neurobiological.
Any development or lack of integrity of one or more of these systems
represents an obstacle in the L1 and learning in the learning
L2 and use.
Opportunities relate to social factors, including access to a rich language environment and opportunities to develop and use language to communicate and create meaningful relationships in this language. The opportunities to use the language may be oral or
written by individuals or public media such as television.
Develop potential environments are language, for example,
home, school, work, the gym or cyberspace. Opportunities
can be personal, educational, vocational, formal or informal,
written or spoken. The partners in these environments are familiar,
classmates or work, friends, neighbors, professionals and
doctors and other individuals who are in everyday life, as
clerks, drivers, etc..



No hay comentarios:

Publicar un comentario