sábado, 1 de diciembre de 2012

¿ENSEÑAR INGLÉS O ENSEÑAR EN INGLÉS? / Teach English or teach English?


No es nada nuevo afirmar que una lengua se aprende cuando se usa significativamente en situaciones reales de comunicación. En nuestro país, cualquier docente de Educación Infantil y de los primeros cursos de Educación Primaria ha podido constatar en primera persona cómo niños de procedencia extranjera, con un mínimo e incluso inexistente nivel de conocimiento inicial en la o las lenguas de enseñanza del centro, desarrollan con cierta facilidad y rapidez competencia comunicativa en la lengua de uso del centro.
Estos alumnos viven una situación de inmersión lingüística que rápidamente les lleva a conocer y utilizar la lengua o lenguas de aprendizaje con una competencia equivalente a la de sus compañeros y compañeras nativos. Este proceso es más rápido y profundo en función de la edad inicial de los alumnos. En el caso que nos ocupa, niños y niñas de Educación Infantil, la escolarización en una lengua determinada implica la casi total asimilación, si los factores de entorno familiar, cultural y social no actúan en contra del proceso.
Esta experiencia acumulada, especialmente rica en comunidades con dos lenguas oficiales, lleva a pensar que la incorporación de un determinado número de horas de enseñanza en inglés, dentro de la programación general de nuestros centros educativos, conducirá a una mayor competencia comunicativa en dicha lengua. En este sentido, un número creciente de comunidades autónomas ha optado por abrir y/o potenciar la posibilidad de incorporar el inglés como lengua vehicular de las diferentes áreas y materias en las aulas y se está haciendo un esfuerzo económico y organizativo importante en este sentido. La extensión de estos programas es todavía reducida y presentan un grado de heterogeneidad elevado lo que imposibilita de momento la extracción de conclusiones generalizables. En la mayoría de los casos estos programas gozan del apoyo de la comunidad educativa.
La mayoría de los profesionales con experiencia en este campo compartimos que el simple hecho de aumentar las horas dedicadas al inglés o el decidir impartir determinada materia en inglés, aun siendo iniciativas plausibles, no garantizan per se la mejora en el aprendizaje. En esto, como en casi todo, es tan o más importante poner el acento en cómo se llevan a cabo estas iniciativas que en la cantidad de tiempo dedicado a ellas. Sin embargo, la investigación educativa coincide en afirmar que el tiempo de contacto con una lengua es uno de los factores claves para su aprendizaje y que el mejor resultado se obtendrá, naturalmente, combinando una acción educativa eficiente con una extensión de tiempo significativa.
_______________________________________

It's nothing new to say that a language is learned significantly when used in real communication. In our country, any teacher of kindergarten and the first years of primary education has witnessed first-hand how children of foreign origin, with minimal or even nonexistent level of initial knowledge in the language or languages ​​of instruction in, develop quite easily and quickly communicative competence in the language use of the center.
These students live in a situation of language immersion leads them to quickly learn and use the language learning with equivalent competence to that of their native colleagues. This process is faster and deeper in terms of the initial age of the students. In the present case, children in kindergarten, enrollment in a specific language involves almost total assimilation, if family environment factors, social cultural and not act against the process.
This experience, especially rich in both official languages ​​communities, suggests that the incorporation of a certain number of hours of instruction in English, within the general program of our schools, will lead to greater communicative competence in the language. In this sense, a growing number of communities, have chosen to open and / or enhance the possibility of incorporating English as the language of the different subject areas in the classroom and is making a major financial and organizational effort in this regard. The extension of these programs is still small and have a high degree of heterogeneity of time makes it impossible to draw conclusions generalizable. In most cases these programs enjoy the support of the educational community.
Most experienced professionals in this field share that simply increasing the hours devoted to teaching English or decide particular subject in English, although plausible initiatives, not per se guarantee improved learning. In this, as in most things, is just as important to stress how to carry out these initiatives in the amount of time devoted to them. However, educational research coincide in stating that the contact time with a language is one of the key factors for learning and that the best result is obtained naturally efficient combining educational activities with a significant length of time.



No hay comentarios:

Publicar un comentario